Baiuca

Es el proyecto revelación de folktrónica no ya en España, sino en el mundo. Su mezcla de ritmos tradicionales gallegos y electrónica contemporánea, haciendo una suerte de found
footage en el que resignifica los códigos de la música tradicional gallega a través de una mirada absolutamente actual pero también futurista, lo llevó a dar casi 90 conciertos en poco más de un año.

Ha pasado por gran parte de los festivales españoles más importantes. Cerró el 2019 ofreciendo más de 60 actuaciones, habiendo pasado por países como Marruecos, el Reino Unido, Italia o Portugal; y agotando localidades en espacios icónicos como el madrileño Teatro Lara, y enfrentándose ante algunos de los aforos más importantes del circuito de música en directo en España.


El 2020 lo ha arrancado agotando todas las localidades en su primer show en París; y en los próximos días aterrizará por primera vez en ciudades como Milán y Florencia; y su primer tour por México, que lo llevará por eventos de gran repercusión como el Carnaval de Bahidorá o ciudades como Cholula o Pachuca. A pesar de lo difícil que fue el 2020 para actuar, ofreció casi 30 actuaciones, gran parte de ellas en verano, agotando entradas en absolutamente todas las ciudades por donde pasó, incluyendo el Patio del Cuartel de Conde Duque en Madrid.

En directo, lleva un formato muy singular. El propio artista utiliza diferentes máquinas (secuenciador, sintetizador, etc.) y las mezcla con instrumentos tradicionales gallegos (diferentes flautas, cunchas, ocarinas…). Además, va acompañado en directo de uno de los videoartistas jóvenes más prestigiosos de Galicia: Adrián Canoura, que proyecta en multipantalla e incluso utiliza sintetizadores de imagen y cámaras con las que graba en directo e interviene la proyección. En España, además, tiene también un ‘formato banda’, en el que además de lo antes mencionado, se le suman el prestigioso percusionista gallego Xosé Lois Romero y las hermanas pandereteiras/cantareiras Andrea y Alejandra Montero, que lo acompañan cantando y bailando en directo.

Durante 2020 publicó un nuevo EP y realizó colaboraciones con artistas internacionales de la talla del británico El Búho o las portuguesas HAEMA, entre otros. Mientras tanto, sigue lanzando singles (en las últimas dos semanas publicó dos, junto a colaboradores como los vocalistas de Fuel Fandango y Novedades Carminha) y haciendo remixes (ya se han publicado sus remezclas para Nicola Cruz, Chancha Vía Circuito, El Búho, Balkan Taksim, Kermesse, Montoya, Mateo Kingman, LaTorre, Lagartijeando, Ohxala o Blanco Palamera, de países tan diversos como Rumanía, Argentina, Reino Unido, Ecuador o Portugal, entre otros). El 2021 lo encuentra con un álbum nuevo, “Embruxo”, que vio la luz el pasado mes de mayo a través de Raso Estudio y que cuenta con colaboraciones como las del asturiano Rodrigo Cuevas o el grupo folclórico gallego Lilaina. El lanzamiento del disco se convirtió en un fenómeno a nivel global, y fue elegido por la plataforma de streaming Spotify como el primer productor español en comisariar las prestigiosas playlists Track ID.

Además, el disco ha tenido gran presencia en medios de comunicación de la talla de las estadounidenses NPR, Remezcla, WRIR o Broadway World, la emisora alemana Cosmo, las francesas FIP y Nova, las británicas Worldwide FM, Life Elsewhere o Rhythm Passport, las mexicanas Marvin, Noisey o Ibero, el cubano Magazine AM:PM o ser portada de prestigiosos medios como MondoSonoro, Radio 3, El Mundo, Rockdelux, El País, Jenesaispop o eldiario.

A lo largo de este año continuará girando por toda España -donde ofreció más de 60 actuaciones y donde ha agotado las entradas de más del 90% de sus shows- y parte del extranjero, actuando en países como Portugal, Sudáfrica, Estados Unidos y ofreciendo su
primera gira por Colombia y Ecuador, donde giró durante dos semanas con todas las entradas vendidas, y donde fue seleccionado entre más de 700 propuestas como uno de los cuatro artistas de la plataforma de intercambio musical Observatorio Transoceánico.

En Colombia, concretamente en la ciudad de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América Latina, formalizó una residencia artística junto al prestigioso proyecto colombiano Mitú y unos mitos de la canción regional y la champeta como Estrellas del Caribe. De esa residencia saldrá música nueva conjuntamente. En paralelo, Baiuca tiene otros cuatro proyectos colaborativos que irán saliendo en los próximos meses.

Tras un breve paso por África, el artista cerró 2021 e inició 2022 llenando con semanas de antelación espacios de gran aforo, convocando 2.000 personas en ciudades como Madrid, Barcelona o Santiago de Compostela y llenando espacios en ciudades como Sevilla o Lisboa, y colocando su “Embruxo” entre los discos más destacados del 2021 en los principales medios de comunicación de España y parte de extranjero.

El 2022 lo encuentra en medio de una maratoniana gira que incluye varias ciudades europeas y publicando nueva música, como el single que presentó junto al icónico gaiteiro gallego Carlos Núñez o avanzando las canciones que formarán parte del álbum de remixes de “Embruxo”.